viernes, 1 de noviembre de 2019
Introducción
en este blog verás todo acerca de la nómina.
Esperamos y sea de tu agrado, y puedas encontrar toda la información que necesitas
Ejemplos
La palabra nómina tiene varias acepciones, de las cuales las más conocidas y difundidas, son las relacionadas con listas de empleados y los sueldos de los mismos.
Computer technicians and related products S.A de C.V
Existen varios tipos de nóminas, de los cuales los más comunes son:
- Nóminas de sueldos y salarios, que son las más comunes y conocidas.
- Nóminas por honorarios, que sirven para las personas que cobran por honorarios, o sea, que no tienen salario fijo, como asesores independientes, abogados, etc.
- Las nóminas por comisiones.
En el documento de nómina se asientan los registros de los sueldos pagados o por pagar, en periodos trimestral, bimestral, mensual, quincenal, o semanal, a los empleados inscritos en la nómina. La nómina contiene los detalles del salario recibido por el trabajador, las deducciones causadas por impuestos, descuentos por aportaciones a seguros de salud, seguros de vivienda, o anticipos hechos a petición del mismo empleado.
Además las nóminas tienen efectos fiscales como comprobantes de pago de impuestos (tanto para los empleados como para las empresas), por ser documentos a los que se les puede dar validez oficial para ello.
El formato de la nómina está sometido y regulado y sometida a las leyes del país, y sometidas a los salarios mínimos e impuestos legales en la ley.
Ejemplo de nómina:
Computer technicians and related products. S.A. de C.V
Nomina del mes de enero de 2024:
Nombre de empleado
|
Puesto
|
Salario Bruto
|
ISR (4%)
|
Seguro social (2%)
|
SAR (2%)
|
anticipos (10%)
|
Total:
|
Jacobo Zambrano
|
directivo
|
$15.400,00
|
$616,00
|
$308,00
|
$308,00
|
$14.168,00
| |
Elena Urrutia
|
Ventas
|
$10.600,00
|
$424,00
|
$212,00
|
$212,00
|
$1.060,00
|
$8.692,00
|
Karina Álvarez
|
publicista
|
$10.000,00
|
$400,00
|
$200,00
|
$200,00
|
$9.200,00
| |
Mercedes Suarez
|
contaduría
|
$12.000,00
|
$480,00
|
$240,00
|
$240,00
|
$11.040,00
| |
Isaac Fernández
|
Técnico
|
$12.300,00
|
$492,00
|
$246,00
|
$246,00
|
$11.316,00
| |
Sebastián linares
|
Técnico
|
$12.300,00
|
$492,00
|
$246,00
|
$246,00
|
$11.316,00
|
Computer technicians and related products S.A de C.V
Nomina del mes de febrero del 2024:
Nombre de empleado
|
Puesto
|
Salario Bruto
|
ISR (4%)
|
Seguro social (2%)
|
SAR (2%)
|
anticipos (10%)
|
Total:
|
Jacobo Zambrano
|
directivo
|
$15.400,00
|
$616,00
|
$308,00
|
$308,00
|
$14.168,00
| |
Elena Urrutia
|
Ventas
|
$10.600,00
|
$424,00
|
$212,00
|
$212,00
|
$9752,00
| |
Karina Álvarez
|
publicista
|
$10.000,00
|
$400,00
|
$200,00
|
$200,00
|
$9.200,00
| |
Mercedes Suarez
|
contaduría
|
$12.000,00
|
$480,00
|
$240,00
|
$240,00
|
$11.040,00
| |
Isaac Fernández
|
Técnico
|
$12.300,00
|
$492,00
|
$246,00
|
$246,00
|
$11.316,00
| |
Sebastián linares
|
Técnico
|
$12.300,00
|
$492,00
|
$246,00
|
$246,00
|
$11.316,00
|
Estructura
Qué es una nómina
La nómina es el documento que se entrega mensualmente a todos los trabajadores en el que aparece el detalle del salario que recibe, junto con las deducciones que se le practican de dicho salario, bien sea por descuentos obligatorios marcados por la legislación vigente, bien sea por otro tipo de descuentos, como anticipos o deducciones para seguros de salud.
Contenido de una nómina
El formato estándar de una nómina está regulado por la legislación vigente y se marca una estructura y contenido mínimos que se deben respetar en todo caso. Este contenido mínimo de la nómina debe incluir, al menos:
- Datos identificativos de la empresa, dirección del centro de trabajo y código cuenta cotización en el que está el trabajador incluido.
- Datos básicos del trabajador, tipo de contrato, categoría, antigüedad en la empresa.
- Periodo de liquidación al que corresponde dicha nómina.
- Detalle de las percepciones salariales y extrasalariales que componen la retribución bruta del trabajador.
- Detalle de las deducciones que se le practican al salario bruto, bien marcadas por la legislación vigente, bien por otro tipo de deducciones que haya que aplicarle a la nómina, como anticipos o embargos en la nómina.
- Líquido a percibir, dado que la nómina tiene consideración de documento acreditativo del pago de salarios cerrando los pagos pendientes al trabajador para el periodo estipulado.
- Detalle de las bases de cotización de la nómina, junto con el detalle de las bases de IRPF.
- Lugar de emisión y firma y sello por la empresa y trabajador.
Hay que incidir en que aunque estos elementos sean mínimos, existen algunas excepciones, como el caso de la firma del trabajador.
No es necesaria dicha firma si el pago de la nómina se ha realizado por medios bancarios que puedan demostrar la percepción salarial por parte del trabajador.
Retribución bruta; conceptos que conforman el salario bruto
La suma total de todos los conceptos que hay que abonar al trabajador dan origen a la retribución bruta mensual.La nómina tiene por norma general periodos de liquidación mensuales, con las siguientes excepciones:
- Entrada o salida del trabajador de laempresa, sin que estas fechas correspondan con el mes natural.
- Nóminas de paga extra.
En ningún caso se permite la confección de nóminas estándar por periodos inferiores al mes. Imaginemos una empresa que realiza pagos semanales o quincenales a sus trabajadores. En este supuesto, dichos pagos tienen la consideración de anticipos hasta que finalice el mes y se liquide la nómina.
Percepciones que dan lugar al salario bruto
Dentro de las percepciones que se suman para dar lugar al salario bruto tenemos dos grupos diferenciados:
– Percepciones salariales: las conforman todos aquellos conceptos que están fijados por el convenio colectivo de aplicación en la empresa.
– Percepciones extrasalariales: en las que se incluyen conceptos que no tienen la consideración pura de salario, como pueden ser dietas, gastos de locomoción o pluses por retribuciones en especie como el plus por desgaste de herramientas.
– Percepciones salariales: tal y como hemos definido anteriormente, la cantidad de conceptos que se pueden incluir dentro de las percepciones salariales es muy amplia y no es genérica, porque cada empresa tiene un convenio colectivo distinto y cada uno de estos textos incluye una distribución distinta de los pagos que hay que realizar.
Normalmente, nos podemos encontrar con conceptos como:
Salario base, que corresponde al pago mensual mínimo que se tiene que realizar para un trabajador dentro de la categoría en la que está encuadrado.
Complementos, como cantidades adicionales que complementan al salario base en el caso de que se cumplan unos determinados requisitos de productividad, cumplimiento horario, productividad, trabajos penosos, nocturnos o en días festivos.
Parte proporcional de paga extra. Todos los convenios colectivos regulan el pago de una o varias pagas extras. Normalmente se abonan entre dos y cuatro pagas extras anuales y puede darse el caso de que la paga extra se encuentre prorrateada.
Percepciones extrasalariales. En este apartado se engloban todos aquellos conceptos que no constituyen un pago directo por el trabajo desempeñado, sino que cubren otro tipo de gastos que se le puedan originar a un trabajador. Por ejemplo, tienen esta consideración los pagos por dietas, cantidades indemnizatorias por cambio de centro de trabajo o de localidad.
Descuentos en la nómina
Tal y como hemos explicado anteriormente, en la nómina nos podemos encontrar dos tipos de descuentos diferentes: los descuentos obligatorios por ley o los descuentos que se deban aplicar por cualquier otro tipo de normativas.
En el caso de los descuentos por ley, tenemos dos grupos de deducciones diferentes, que se destinan al pago de la seguridad social a cargo del trabajador, como los pagos a cuenta que el propio trabajador tiene que realizar a Hacienda, en concepto del IRPF.
Procedimiento para liquidacion
Primera vez que pagas tu nómina? No te preocupes, te facilitamos la vida y te enlistamos aquí 9 pasos fáciles que te ayudarán a dominar todo lo relacionado con tu nómina.
Primero que nada, antes de que empecemos a calcular la nómina, debes decidir el período de nómina. Puede ser cada semana, cada 15 días o cada 30 días, ¡Tú decides! Una vez hayas definido esto, podemos comenzar con tu nómina. Sigue los siguientes pasos:
Paso 1: Registra los cambios
¿A cuáles cambios nos referimos? Pueden ser los siguientes:
- Altas de empleados.
- Bajas de empleados.
- Modificaciones salariales.
Debes tener cuidado, cualquier movimiento que hayas hecho debes presentarlo al IMSS dentro de los cinco días siguientes de que se hizo el cambio.
Paso 2: Calcula las percepciones
¡Empezamos con los cálculos! Es necesario que calcules las percepciones recurrentes y extraordinarias. ¿Qué es esto? No te preocupes, aquí te enlistamos cuáles pueden ser los tipos de percepciones. Las recurrentes pueden ser conceptos como sueldo bruto, prima vacacional, vales de despensa, fondo de ahorroy vacaciones. Las percepciones extraordinarias son bonos, comisiones, tiempo extra y premios.
Paso 3: Calcular deducciones
Después, debes definir las deducciones. Las deducciones que debes considerar son todas aquellas que pasan todos los periodos. Las recurrentes son como el IMSS, el ISR, INFONAVIT y el fondo de ahorro. Las deducciones extraordinarias son las faltas, incapacidades, prestamos y la pension alimenticia.
Paso 4: Verifica los RFC
Para hacer este paso, necesitarás recabar y verificar todos los RFC de tus empleados.
Paso 5: Pagar a los empleados
Existen varias opciones para pagarle a tus empleados, las cuales pueden ser:
- STP: El Sistema de Transferencias y Pagote permite realizar operaciones en tiempo real en un horario continuo con la seguridad tecnológica y garantías financieras que requiere el Banco de México a los Participantes de SPEI. Puedes procesar un gran número de transferencias y automatizar tus procesos de pago, es necesario darte de alta como cliente de este servicio. El único requisito para tus empleados es que cuenten con una cuenta CLABE de 18 dígitos.
- Bancos: Es necesario que generes un layout de dispersión bancaria desde tu sistema de nómina. Con éste podrás efectuar el pago a tus empleados mediante la banca por internet del banco de tu elección.
- Cheques: En caso de que tu empresa decida pagar a los empleados mediante cheques o un talón bancario, es necesario que no olvides pedirle al trabajador que firme la nómina al entregarle un duplicado para tener constancia de entrega del pago.
- Efectivo: Es necesario que tengas disponibles los recursos en efectivo a fin de entregar a cada uno de tus empleados el pago correspondiente, este método de pago no es tan común y hoy en día básicamente sólo las empresas de construcción recurren a él por el riesgo inherente.
Paso 6: Timbrar la nómina
Timbrar la nómina se refiere a certificar los pagos realizados a cada uno de los trabajadores de tu empresa. Timbrar es un proceso sencillo: primero envía la nómina en formato .txt o .xml directamente al Proveedor Autorizado de Certificaciones que uses. Aquí verificarás si cumple con los requisitos del SAT. Si la verificación es exitosa, el timbrado se hará automáticamente. Sino, deberás corregir lo necesario y enviarla de nuevo.
Paso 7: Mandar los recibos de nómina
Por ley, es un requisito que las empresas entreguen sus recibos de nómina a los empleados y pedir su firma. ¿Cómo enviar los recibos a tus empleados? El sistema que utilizas por Proveedor Autorizado de Certificaciones te hará llegar los recibos al correo que registraste. Posteriormente podrás re-enviárselos a ellos y estos llegarán a sus bandejas de correo electrónico.
Paso 8: Calcular y pagar los impuestos
Cuando termines de hacer todos los procesos que te hemos comentado aquí, debes calcular y pagar los impuestos:
- Cuotas obrero patronales IMSS/INFONAVIT: Para realizar el cálculo de las cuotas obrero-patronales, deberás utilizar el SUA y con ello obtener el disco de pago con el que podrás efectuar el pago respectivo. Estas cuotas deberán pagarse a más tardar el día 17 del mes siguiente al que correspondan.
- Impuesto sobre la nómina: Es necesario que determines mensualmente el impuesto sobre la nómina correspondiente a los pagos que hagas a tus trabajadores. La fecha límite de pago es el día 17 del mes siguiente.
- ISR retenciones por salarios: La suma de las retenciones ISR efectuadas a tus empleados en un mes calendario deberán enterarse al SAT a más tardar el día 17 del mes siguiente al que correspondan.
Paso 9: Procesos extraordinarios de nómina
Cabe mencionar que también debes de contemplar procesos extraordinarios de nómina como:
- Participación de los trabajadores en las utilidades (PTU): Año con año debes determinar el importe de la PTU que pagarás a tus empleados, de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo cuentas con 60 días posteriores a la fecha en la que hayas presentado tu declaración anual para realizar el pago correspondiente.
- Gratificación anual (Aguinaldo): Es necesario que determines el importe de aguinaldo que deberás pagar a tus empleados, como mínimo y de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo son 15 días de salario por cada año laborado, la fecha límite de pago es el 20 de diciembre.
Como hace una nómina
Muchos jóvenes reconocen la importancia de adquirir experiencia profesional mientras están estudiando. Para ellos, los periodos vacacionales se convierten en una buena oportunidad para obtener puestos de trabajo a media jornada o, simplemente, un empleo temporal. En este contexto, es aconsejable considerar detenidamente los conceptos básicos asociados a un empleo: uno de los imprescindibles es conocer la estructura de una nómina. Aunque al igual que para ellos, la comprensión de estos conceptos resulta también fundamental para el global de la población activa, tenga o no tenga trabajo o se encuentre en búsqueda de empleo.
En lo que respecta al salario, resulta esencial que toda la población activa, novata o no en el mundo laboral, entienda bien qué es una nómina, para evitar caer en errores básicos. Un ejemplo sería confundir el salario bruto de una oferta de empleo con el que finalmente recibiría en caso de ser contratado.
Pero, ¿qué más debería saber acerca de la nómina?
En primer lugar, la nómina es el documento imprescindible dentro de las relaciones laborales que se entrega a los trabajadores y en el que aparece el detalle del salario que recibe, junto con las deducciones que se practican de dicho salario, bien sea por retenciones obligatorias marcadas por la legislación vigente, bien sea por otro tipo de conceptos como anticipos, o deducciones para seguros de salud.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)